La culpa por seguir vivo cuando otros ya no están
👉 Esta es una de las emociones más silenciosas y más duras que existen. Si alguna vez te sentiste mal por seguir adelante, este artículo es para ti.
La herida invisible
Nadie te lo dice, pero a veces, después de sobrevivir…
no te sientes del todo vivo.
Puede que hayas superado una operación, un accidente, una pérdida, una enfermedad…
y en lugar de alivio, sientas un peso que no puedes explicar.
Una especie de culpa por haber quedado en pie,
mientras otros no lo lograron.
¿Por qué me salvé yo y no ellos?
Esa pregunta me la hice muchas veces.
Después de salir del quirófano.
Después de ver cómo otros compañeros no volvían a casa.
Después de pasar por experiencias donde sentía que no merecía tanta segunda oportunidad.
Y lo más duro fue que nadie hablaba de eso.
Ni los médicos, ni los amigos, ni la familia.
Porque desde fuera, “ya todo estaba bien”.
La culpa no viene del ego. Viene del alma.
No es narcisismo.
Es una emoción sagrada que se despierta cuando has vivido algo tan fuerte que te ha cambiado para siempre.
Y es normal.
Pero no puedes quedarte a vivir ahí.
🛠️ Si estás sintiendo culpa por seguir adelante
- Reconócelo sin miedo. La culpa necesita ser nombrada.
- No te compares con quienes no están. Honrarlos no es cargarlos.
- Escribe su nombre, su historia, su legado… y sigue caminando.
- Agradece tu vida, pero no como deuda. Como oportunidad.
- Transforma tu culpa en propósito. Haz que esa experiencia sirva. Para ti. Para otros.
¿Quieres que hablemos?
Si te estás sintiendo así, no estás solo.
Yo también sobreviví, y durante mucho tiempo no supe qué hacer con eso.
Hoy sé que no fue un error estar aquí.
Y que si tú estás leyendo esto, quizás tampoco lo es.
Tú eliges cómo. Yo estaré al otro lado.
¿Cómo prefieres que conectemos ?
Popular tags